jueves, 24 de noviembre de 2022

Día del Marino Mercante

Toda Nación que deja hacer por otras una navegación que podría emprender ella misma, disminuye sus fuerzas reales y relativas a favor de sus rivales.

Manuel Belgrano

Correo de Comercio  24 de noviembre de 1810



.
Los OFICIALES DE LA MARINA MERCANTE son profesionales civiles cuyo trabajo específico es ser responsable de la conducción de todo tipo de Buque Mercante de Ultramar y de navegación marítima.

La Real Escuela de Náutica es el Primer Instituto de Enseñanza Superior dedicado a las ciencias exactas que se erigió en el Río de la Plata. Su creación fue aprobada durante el Virreinato por el Real Consulado de Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires el 30 de marzo, de 1.799, a iniciativa de quien luego fuera General de la patria Don Manuel Belgrano, el que se desempeñaba en ese entonces como Secretario de Industria y comercio y redactó el primer reglamento y entre otras cosas establecía que parte de las vacantes debían otorgarse a indios y huérfanos .

Escribe Manuel Belgrano en el Correo de Comercio: la salud y la conservación de un estado exigen que no se dejen jamás entrar a los extranjeros en concurrencia con sus navegadores en la exportación de sus producciones, ni en la importación de las mercaderías de que no hay necesidad

Los cursos se iniciaron el 25 de noviembre de 1.799.

De sus aulas salieron ilustres hombres como Bernardino Rivadavia, Lucio V. Mansilla, Mariano Moreno (h), Soler, Argerich y Alsina, entre otros, que contribuyeron a forjar los cimientos de nuestra Nación.

En su larga trayectoria ha cumplido con la tarea de formar Oficiales de la Marina Mercante que se han desempeñado a bordo de los Buques Mercantes que realizan efectivamente el Comercio Exterior de la República Argentina.

Claro que al Rey de España no le gusto mucho esto, y por otro lado la puja que existía con Montevideo el cual era el principal puerto del Virreinato y luchaba por su cierre, por lo que  la Escuela de Náutica fue cerrada, por Real Orden de 15 de septiembre de 1806.

En mayo de 1818, Antonio Castellini (piloto de altura), solicita autorización al gobierno de Buenos Aires para abrir una Escuela de Náutica, para formar pilotos capaces para conducir una nave a cualquier parte del mundo. Pueyrredón (Director Supremo) autoriza la creación de esa escuela, la que se creó en el Consulado. Abrió sus puertas el 1º de febrero de 1819.

La "Escuela Nacional de Pilotos", nació el 12 de julio de 1895, bajo la presidencia del presidente José Evaristo de Uriburu. El 16 de enero de 1896 el Poder ejecutivo nacional da por aprobado el reglamento y el Plan de Estudios. El 19 de marzo de 1896 se inician los cursos en un local provisorio, cedido por Educación. El 1º de julio de 1900, paso a depender del Ministerio de Marina, comenzando la última etapa histórica de la institución.

El 5 de agosto de 1927 (después de varios asentamientos), se inicia la construcción del edificio y fue inaugurado el 8 de abril de 1946, y hasta la fecha permanece, tras un fugaz paso por la tristemente célebre Escuela de Mecánica de la Armada.

Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano

https://santostefanocarlosalberto.blogspot.com.ar

domingo, 20 de noviembre de 2022

La Vuelta de Obligado



La historia la cuentan los que ganan, después hay otra historia

Bandera de Corrientes




Con la expansión del libre comercio, nacieron nuevas naciones. Prosperaron ciudades puerto antes postergadas. Desde Boston al Río de la Plata, las colonias americanas comenzaron a rebelarse contra las metrópolis por la libertad de comerciar y el fin del abuso impositivo.

Las grandes distancias de la geografía sudamericana, convirtieron a los ríos navegables en la principal vía de transporte. Por los ríos floreció el comercio. La navegación de los mercaderes trajo prosperidad a los pueblos de orilla.


El comercio también era sinónimo de recaudación. El 90% de la recaudación del fisco de Buenos Aires, por ejemplo, venía de su aduana. De los impuestos al comercio exterior. Más comercio, significaba más recaudación, y ello, más riqueza y poder al Estado recaudador.


Las tarifas de la aduana de Buenos Aires se votaban en su legislatura sin darle representación a las demás provincias. Rosas no rendía cuenta de los gastos. Los fondos recaudados no volvían a las provincias.


Buenos Aires se enriquecía con el régimen de manera desproporcionada.


Corrientes protestó. Buscó que se convocara a un congreso nacional constituyente sin éxito. En 1838, la provincia habilitó sus puertos para que atraquen barcos extranjeros. La decisión precipitó el enfrentamiento. En 1839, el gobernador Berón de Astrada declaró la guerra a Rosas.


Escribió Mitre “Ni una sola voz contestó del Plata a los Andes a ese grito valeroso de redención” Corrientes se paró sola frente a las hordas de Rosas para ganarse el título que le daría Echeverría de “Primer Pueblo de la República”, y el de Borges de:“lugar donde está la Patria”


Vencida la provincia en Pago Largo, Rosas prohibió que buques extranjeros atraquen en los puertos de Corrientes. El castigo fue la salvajería de degüellos, asesinatos, violaciones y saqueos. Pero Corrientes no se rindió. De la barbarie nació una gesta de 5 campañas militares.


En 1845 un convoy de barcos mercantes partió de Montevideo rumbo a Corrientes y Asunción. En la Vuelta de Obligado intentaron evitar que cruce para que no comercie río arriba sin pasar por Buenos Aires. Las cadenas no fueron puestas contra el “invasor” y sí contra el litoral.


De enero a junio de 1846, el convoy estuvo fondeado en el Paraná. Integrado por 100 barcos de diversas nacionalidades. Los mercaderes del mundo comerciaron con los puertos de Corrientes. Su permanencia fue pacífica. No invadieron ni saquearon. Más bien enriquecieron la provincia.


El comercio incrementó enormemente las rentas públicas de Corrientes. Manuel Florencio Mantilla nos cuenta que las rentas de la provincia en el año 1843 fueron 74.626 y en 1844 de 53.931 pesos. Únicamente con dicho intercambio comercial, la provincia recaudó en impuestos aduaneros 141.800 pesos.


El manifiesto de cargamento nos muestra que el convoy estaba integrado por 100 barcos mercantes de diversas nacionalidades: 42 argentinos, 40 orientales, 1 paraguayo, 8 norteamericanos, 5 franceses, 2 ingleses, 1 dinamarqués y 1 hamburgués. El mundo representado por 58 barcos.


El capitán inglés, Charles Hotham, se pronunció como “amante de la causa”. Frente a Esquina escribió a José Joaquín Gregorio Madariaga, gobernador de Corrientes, respaldando su política de asegurar la libre navegación del río Paraná para el comercio del mundo. Pero Madariaga entonces resistía solo.


El comercio  que guiara a la Revolución de Mayo en Buenos Aires pasó a ser bandera del pueblo correntino y Buenos Aires, convertida en metrópoli, se halló defendiendo el mismo proteccionismo colonial que combatiera en los albores de la emancipación.


Alberdi cuenta que la recaudación de Buenos Aires durante los años en que Rosas cerró los ríos se duplicó favoreciendo su crecimiento respecto a las demás provincias. En 1851, Buenos Aires se quedó con 2/3 de toda las rentas nacionales con menos de 1/3 de la población nacional.


La desproporción de la recaudación condujo al despilfarro del gasto público.

Es lícito preguntarse quién en realidad buscaba el botín de guerra: los comerciantes del mundo escoltados por los buques anglo-franceses o el monopolio de Rosas? Quién era el aliado del litoral: Rosas empobreciéndolo o el convoy enriqueciéndolo? Fueron invasores o libertadores?



En agosto de 1846 se firmó el Tratado de Alcaraz, entre el gobernador de Corrientes Joaquín Madariaga y el gobernador de Entre Ríos Justo José de Urquiza, el cual concretó la paz entre Corrientes y la Confederación Argentina. La provincia volvería a integrar la Confederación pero sin aceptar el art. 2 del Pacto Federal de 1831 respecto a las diferencias con Gran Bretaña 🇬🇧, Francia 🇫🇷 y Uruguay 🇺🇾.


Joaquin Madariaga murió exiliado en Brasil sin ver la victoria en Caseros. Dejó como parte de su legado una ciudad a la que bautizó como el Paso de los Libres cuando volvió del exilio para libertar la provincia y la República. El lugar por donde pasaron los hombres libres.


Leer escuchando a Ernesto Montiel: General Madariaga

https://youtu.be/rKSmyKRGdNs


Fuente : Don Robustiano

Testamento del general José de San Martín

Testamento del padre de la la patria, libertador General José de San Martín.


José de San Martín (23 de Enero de 1844).

En el nombre de Dios Todo Poderoso a quien reconozco como hacedor del Universo: Digo yo José de San Martín, Generalísimo de la República del Perú y Fundador de su libertad, Capitán General de la de Chile, y Brigadier General de la Confederación Argentina, que visto el mal estado de mi salud, declaro por el presente Testamento lo siguiente:

Primero, dejo por mi absoluta Heredera de mis bienes, habidos y por haber a mi única hija Mercedes de San Martín actualmente casada con Mariano Balcarce.
Segundo. Es mi expresa voluntad que mi hija suministre a mi hermana María Elena, una pensión de mil Francos anuales, y a su fallecimiento, se continúe pagando a su hija Petronila, una de 250 hasta su muerte, sin que para asegurar este don que hago a mi hermana y sobrina, sea necesaria otra hipoteca que la confianza que me asiste de que mi hija y sus herederos cumplirán religiosamente esta mi voluntad.
Tercero. El sable que me ha acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al Genera! de la República Argentina Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción, que como Argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los Extranjeros que tratan de humillarla.
Cuarto. Prohibo el que se me haga ningún género de Funeral, y desde el lugar en que falleciere, se me conducirá directamente al cementerio sin ningún acompañamiento, pero sí desearía, el que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires».
Quinto. Declaro no deber ni haber jamás debido nada a nadie.
Sexto. Aunque, es verdad que todos mi anhelos no han tenido otro objeto que el bien de mi hija amada, debo confesar que la honrada conducta de ésta, y el constante cariño y esmero que siempre me ha manifestado, han recompensado con usura, todos mis esmeros haciendo mi vejez feliz. Yo le ruego continúe con el mismo cuidado y contracción la educación de sus hijas (a las que abrazo con todo mi corazón) si es que a su vez quiere tener la misma feliz suerte que yo he tenido; igual encargo hago a su esposo, cuya honradez y hombría de bien no ha desmentido la opinión que había formado de él, lo que me garantiza continuará haciendo la felicidad de mi hija y nietas.
Séptimo. Todo otro Testamento o Disposición anterior al presente queda nulo y sin ningún valor.

Hecho en París a veintitrés de Enero del año mil ochocientos cuarenta y cuatro, y escrito todo él de mi puño y letra – JOSÉ DE SAN MARTIN

Artículo adicional. Es mi voluntad que el Estandarte que el bravo Español Don Francisco Pizarro tremoló en la Conquista del Perú sea devuelto a esta República (a pesar de ser una propiedad mía) siempre que sus Gobiernos hayan realizado las recompensas y honores con que me honró su primer Congreso.

JOSE DE SAN MARTÍN





Publico este artículo por leer que el general San Martín dona su sable al general Rosas por la batalla de la Vuelta de Obligado, siendo esteárico batalla posterior a la donación.



miércoles, 3 de marzo de 2021

Guillermo Brown

William Brown nació en Foxford, Irlanda, 22 de junio de 1777




En 1787, en Foxford, en el noroeste de Irlanda, se cerraban las hilanderías y los católicos comenzaban a ser perseguidos. Por lo cual, el padre de Guillermo Brown decide buscar en Filadelfia, Estados Unidos, una vida mejor. Pero moriría de fiebre amarilla a los pocos días de llegar, dejando huérfano al niño de diez años, en un país desconocido. Al quedar huérfano, se embarcó como grumete en un barco estadounidense.

En este contexto, el pequeño se embarcaría como grumete y recorrió durante diez años las Antillas y el Atlántico. Fue herido y desarrolló una capacidad sobrehumana para ignorar los dolores mientras durara el combate.

A los diecinueve años fue apresado por un buque inglés. Aunque ya tenía la matrícula de capitán fue llevado como botín de leva.

En la penumbra del barco inglés pergeñó tácticas de fuga. Había que esperar la llegada a un puerto o la proximidad de una nave enemiga. Ocurrió lo último. El Président, francés, provocó la alarma. 

Empezó un combate en el que Brown y sus amigos sabotearon las defensas. Sabían que Lafayette había colaborado en la emancipación norteamericana y que los principios revolucionarios de París propugnaban la justicia universal. Los ingleses tuvieron que rendirse. 

El botín de leva, empero, sufrió la decepción. El Président no era comandado por Lafayette ni a sus oficiales les interesaba la filosofía de la Revolución Francesa. Guillermo Brown fue arrinconado como enemigo en un sucio calabozo. Lo enviaron al puerto militar de L'Orient y de allí a la prisión de Metz. 

Una mañana el guardián encontró la celda vacía y desparramó la alarma. Brown ya estaba lejos vistiendo un traje de oficial francés. Al llegar a un molino, un soldado lo vio transpirado y desaliñado. Se acercó para brindarle ayuda. Brown no era capaz de pronunciar un monosílabo en buen francés. Estiró su chaqueta y reanudó la marcha. El soldado apuró el paso. Cuando ya le daba alcance, Brown entendió que sólo tenía una escapatoria: correr. El soldado se despabiló súbitamente y gritó pidiendo ayuda. Apareció el molinero armado de un garrote. Los tres se abrocharon con puños y patadas hasta que el garrote consiguió aplastar a Guillermo. 

La cárcel de Metz resultaba insegura y lo trasladaron a Verdún; lo confinaron en el calabozo más alto y hermético. Pero desde el primer día empezó a estudiar otra fuga. En el calabozo contiguo estaba el coronel inglés Crutchley. Empezó a horadar el muro bajo la cama con el propósito de establecer comunicación con su vecino. Cuando le fue posible pasar la cabeza, urdió un plan con su flamante cómplice. Decidió labrar otro boquete en el techo. Trabajó de noche, con paciencia, con tenacidad. Tapaba el agujero durante el día con la bandera de su barco, de la que no se desprendió en ningún momento. Cuando la abertura dejaba pasar el cuerpo, con Crutchley armaron un cable atando todas las sábanas y treparon a la azotea. Acecharon el desplazamiento de los centinelas; se agazaparon en un rincón oscuro y fijaron la cuerda, se precipitaron al exterior y echaron a correr hacia el este. Se ocultaron en el bosque durante el día y con las primeras sombras reanudaron la marcha. 

Al llegar a el Rhin, límite de Francia con Alemania encontraron a un botero. Los fugitivos, con muecas y ademanes le pidieron que los cruzara a la otra orilla. El barquero se negó: esperaba a tres comerciantes que ya le habían pagado, que estaban por llegar. Guillermo le saltó al cogote. O los cruzaba o lo estrangulaba allí mismo. El rubicundo alemán se congestionó, asintió con los ojos desorbitados. Empuñó los remos y obedeció enérgicamente. Cuando llegaron a tierra alemana le expresaron en inglés y mal francés su agradecimiento. El coronel buscó en sus ropas destrozadas algún objeto, encontró una medalla y se la obsequió. El barquero se conmovió, sorprendido, y sonrió con la vista nublada. Entonces les confesó que no esperaba a tres comerciantes, sino a tres policías: había estado a punto de malograrles la libertad. Los fugitivos se miraron, lanzaron un alarido, se abrazaron y estallaron en una nerviosa, descontrolada carcajada.

Tuvieron la fortuna adicional de enterarse que una princesa inglesa estaba casada con el duque de Wurtenberg, la princesa aceptó recibirlos. La embelesaron con el relato de sus peripecias y ella, en retribución, dispuso con anglosajona eficiencia que les entregaran ropa, dinero y pasajes para volver a Inglaterra como héroes de la nación. Otra vez el mar. El infinito, omnipotente mar. El maravilloso bramido de sus olas. En Inglaterra se separaron los amigos. Crutchley se reincorporó al ejército y Guillermo Brown ingresó en la marina mercante. 

En Inglaterra encontró el amor en Elizabeth Chitty, una joven protestante con quien viajaría en 1811 al Río de la Plata, y junto a su primogénita, también llamada Elizabeth. Ahí se nacionaliza argentino y se convertiría en el principal prócer naval de nuestro país, adquiriendo el apodo de "Padre de la Armada Argentina".

El combate de Martín García

Parte de la Campaña Naval de 1814, se libró entre los días 10 y 15 de marzo de 1814 entre las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata al mando de Guillermo Brown y la flotilla española bajo el mando del capitán de fragata Jacinto de Romarate fondeado en la Isla Martín García. Tras un combate naval en que resultaron vencedores los realistas, sufriendo los atacantes revolucionarios numerosas pérdidas, estos consiguen reagruparse y tomar por asalto la isla de Martín García, obligando a la escuadra de Romarate a retirarse del lugar. La victoria estratégica conseguida por Brown al tomar la isla, dividió a las fuerzas navales españolas y aseguró para las Provincias Unidas el control del acceso a los ríos interiores.

Expedición Corsaria al Pacífico

Algunos emigrados chilenos en Buenos Aires, tales como el presbítero Julián Uribe, sugirieron al gobierno que lanzara los barcos en una expedición corsaria a las costas del Pacífico, sin empeñarlos en una guerra naval regular. El corso afectaría el comercio español, sembraría alarma y generaría recursos económicos. El Gobierno de Buenos Aires aceptó la sugerencia y ordenó en junio de 1815 aprestar cinco barcos para realizar la expedición.

El gobierno participó de la expedición por medio del bergantín Santísima Trinidad, puesto bajo el mando del capitán Miguel Brown, hermano del comandante Guillermo Brown. También aportó 4000 pesos para diversos gastos de apresto.

Réplica de la Fragata Hércules.


La escuadra corsaria quedó formada por otros 4 barcos con más de 150 cañones y más de 500 tripulantes:

Fragata Hércules, al mando del capitán Walter Dawes Chitty (cuñado de Brown). Tenía 20 cañones y 200 tripulantes, aunque zarpó solo con 102. Era el buque insignia y el más grande de la escuadrilla, y en él viajaba el comandante Guillermo Brown.

Bergantín Santísima Trinidad, al mando del capitán Miguel Brown. Tenía 32 cañones y 130 tripulantes. Fue entregada en préstamo a Brown.

Corbeta Halcón, al mando del capitán Hipólito Bouchard. La corbeta había sido comprada al Estado argentino por el armador Vicente Anastasio Echevarría en septiembre de 1815 por solo 8000 pesos «en consideración al importante servicio que va a efectuar». De resultar favorable la expedición, Echevarría debería pagarle al Estado 2000 pesos adicionales. Los oficiales de la nave eran principalmente franceses, pero el segundo comandante, Robert Jones, era británico. Formaba parte de la tripulación el capitán de caballería chilena Ramón Freire Serrano. Fue armada con 12 cañones de 8 libras y 6 carronadas de a 10 y tripulada por 100 hombres, en su mayoría franceses.

Goleta Constitución, al mando del capitán Oliverio Russell. Su tripulación la componían chilenos emigrados en Buenos Aires, entre ellos Julián Uribe, vocal de la Junta de Gobierno de Chile.

El episodio más notable de esta época, fue cuando entró a sable y fuego al puerto de Guayaquil. Viéndose acorralado, amenazó con volar la Santa Bárbara, su nave. Los españoles le dieron su palabra de respetar tanto su vida como la de sus hombres. Casi desnudo por el fragor de la lucha bajo el sol ecuatorial, Brown decidió usar la bandera nacional para cubrirse. Nadie mejor para lucirla.

La patria lo llamó para enfrentar al Imperio del Brasil, y a lo largo de esta contienda, Brown mostró todo lo que había aprendido. La ciudad fue testigo de su osadía, cuando con escasas naves salió a enfrentar a los imperiales, justo enfrente a Buenos Aires. Antes de zarpar le dijo a la tripulación: “Adelante, que el pueblo nos mira”. Desde las azoteas, los porteños contemplaron a su flota batirse.

 De la noche a la mañana, Brown se convirtió en un ídolo… pero la desgracia, que siempre le mordía los talones, cayó sobre él una vez más, cuando el capitán Drummond (el prometido de su hija Elisa) murió en sus brazos. Drummond le dio a Brown su reloj como postrero recuerdo para Elisa. El almirante tuvo la terrible tarea de comunicarle a su hija la aciaga noticia. Poco después, Elisa moría ahogada en el mismo río que le había arrebatado su felicidad. Mucho se habló sobre un suicidio romántico, hasta decían que de blanco se adentró en las aguas barrosas para unirse a su enamorado. No fue así, pero esta leyenda la consagró como “la novia del Plata”. 

Durante el sitio de Montevideo, Brown sufrió una herida en la pierna que le dejó un miembro más corto que el otro, circunstancia que lo obligó a cojear de por vida. El estudio de sus huesos, cuando su cuerpo fue trasladado a la Recoleta, muestra que había una diferencia de casi diez centímetros. Curiosamente, existe un cuadro que lo muestra tratado por el capellán Juan Andrés Manco Capac de Tupac.

Después de esta nueva desgracia, Brown se puso más susceptible… Estaba seguro que alguien lo iba a envenenar. ¿Serían los ingleses? ¿Eran acaso sus enemigos políticos? Nunca aclaraba quién quería su muerte, pero extremaba los cuidados hasta el delirio. Nadie podía tocar su botella con agua. Al que lo hiciera le estaban reservados veinte latigazos. Jamás probaba “su” comida, de eso se encargaba un tal Robert, hombre de su confianza. Y como si estos recaudos no fuesen suficientes, durante la cena cambiaba abruptamente su plato con el de cualquier miembro de la tripulación. 


Daguerrotipo
Brown se retiró a la vida privada, no queriendo tomar parte en la guerra civil que durante más de veinte años librarían unitarios y federales. Esa era su intención, pero el bloqueo al que fue sometido Buenos Aires por parte de las fuerzas inglesas y francesas a partir de 1838 forzó al viejo almirante a volver al servicio activo.“La casa amarilla”, el hogar del almirante, era un reducto apartado de la ciudad, donde se recluía a fin de escapar de toda mirada indiscreta. Allí pasó los últimos años de su vida, lugar en el que recibió al almirante Grenfell, uno de los subordinados del almirante Thomas Cochrane con el que había servido en Chile, Perú y Brasil. Grenfell se quejaba de lo ingratas que eran las naciones con aquellos que las habían servido, a lo que Brown contestó que todas las riquezas eran superfluas, si lo único que se necesitaban eran “seis pies de tierra” para descansar de tantas fatigas.

Fuente:

Marcos Aguinis, El Combate perpetuo

Oscar López Mato, La Prensa

Wikiwand

jueves, 25 de febrero de 2021

José de San Martín

 25 de febrero de 1778, natalicio de José Francisco de San Martín y Matorras



El Libertador General Don José de San Martín.

En el 243º aniversario del natalicio del Libertador, recordamos las importantes celebraciones de febrero de 1878 en el centenario de su nacimiento. 

Avellaneda se encontraba cada día más difícil gobernar con 'la grieta' con el mitrismo resentido y en feroz oposición, es por ello que apeló a honrar la memoria de los héroes de la revolución, lo que generaba gran entusiasmo entre los argentinos, como una inmejorable manera de iniciar el diálogo con la oposición, como un “…esfuerzo para atraer a todos a un terreno común, en el que pudiéramos entendernos y concertarnos por un motivo dado, haciendo cesar siquiera por un momento los disentimientos implacables” es por ello que el 14 de enero 1878 el Presidente de la Nación Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda decretó:

“Considerando que el 25 de febrero entrante se cumplen cien años desde el día en que vino al mundo el brigadier general don José de San Martín, y que el pueblo y el gobierno argentino se hallan en el deber de celebrar el centenario del primer capitán de los ejércitos de la independencia, que con su genio y con su espada contribuyó poderosamente a dar la libertad a tres naciones, fundando su independencia.

Que a fin de dar al pueblo la mayor participación posible en esta fiesta, conviene que ella sea presidida por comisiones numerosas que le impriman un carácter más popular.

El Presidente de la República DECRETA

Art. 1° Declárase feriado para las oficinas públicas de la nación en todo el territorio de la República el día 25 de febrero del presente año, con excepción de la aduana.

Art. 2° Nombrase una Comisión Central en esta ciudad, compuesta de los siguientes ciudadanos: Dr. Miguel Goyena, Dr. Olegario Ojeda, don José M. Estrada, Dr. Aristóbulo del Valle, Dr. Pedro Goyena, Dr. José C. Paz, don Olegario Andrade, Dr. Eduardo Wilde, Dr. Manuel M. Zorrilla, Dr. Dardo Rocha, Dr. Carlos Pellegrini, Dr. Ricardo Gutiérrez, Dr. Manuel A. Montes de Oca, Dr. Wenceslao Pacheco, Dr. José A. Terry, Dr. Emilio Lamarca, Dr. Norberto Quirno Costa, Dr. Ignacio Pirovano, Dr. Luis V. Varela, Dr. Emilio Villafañe, Dr. Manuel Llavallol, Dr. Guillermo White, Dr. Estanislao S. Zeballos, Dr. Bernardo Solveyra, Dr. Aurelio Prado y Rojas, Dr. Héctor Álvarez, Dr. Carlos Salas, Dr. Hugo A. Bunge, Don Carlos Encina, Dr. Lucio V. López, Dr. Roque Sáenz Peña. Secretarios: Dr. Ángel G. Carranza Mármol y don Luis F. Fuentes.

Art. 3° Esta Comisión será presidida por el Dr. Manuel Quintana.

Art. 4° La comisión se subdividirá en subcomisiones para el mejor desempeño de sus funciones.

Queda encargada de organizar una conferencia literaria en honor del general San Martín, así como de proponer al gobierno los demás medios que juzgue oportunos para la celebración del centenario, y promover por el nombramiento de otras comisiones la realización de conferencias análogas en las demás ciudades de la República. El producto de las conferencias se destinará a aumentar los fondos de repatriación que actualmente se recolectan.

Art. 5° Invítese por el Ministerio del Interior a los gobiernos de las provincias, a asociarse en este acto de reconocimiento nacional en la manera que lo hallen conveniente.


Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires quiso también tomar parte en la organización de los festejos, a tal fin dictó el 7 de febrero de 1878 una Ordenanza que en sus puntos salientes decía que:

“Art. 1° En las noches de los días 23, 24 y 25 de Febrero, será iluminada extraordinariamente la plaza de la Victoria y los edificios públicos que la circundan y se invitará al vecindario del municipio nacional y extranjero a hacer otro tanto en el frente de sus casas, enarbolando a la vez en estas el pabellón nacional.

Art. 2° La Municipalidad mandará acuñar tres mil medallas de cobre para distribuir al pueblo, conmemorativas del aniversario que se festeja. En el anverso de esta y en se centro irán colocadas las armas de la Ciudad de Buenos Aires, bajo de ellas la fecha “25 de febrero de 1878” y en la circunferencia, la siguiente inscripción: “El Municipio de Buenos Aires al gran capitán de la Independencia de América”. En el reverso irá colocado el busto de D. José de San Martín, orlado por dos ramas de laurel y en la circunferencia este mote: “El Pueblo agradecido, al libertador D. José de San Martín, en su centenario”.

Art. 3° En la noche del día 25 de abrirán los Salones Municipales en honor a los guerreros que contribuyeron con su brazo a la Independencia Argentina y que aún sobreviven: invitándose las autoridades nacionales y provinciales y altos cuerpos del Estado a que concurran igualmente para mayor solemnidad del acto.

Con motivo de la propuesta realizada por la Comisión del Centenario a la Municipalidad de Buenos Aires tendiente a sustituir el nombre de la Plaza de Marte por el de Plaza San Martín, el 15.Feb.1878 esta última consideró justo “honrar a aquel guerrero, dándole también a dicha plaza su nombre, pues que a ella convergen las calles que recuerdan las batallas principales que simbolizan su gloria y la fundación de nuestra Independencia”.

En virtud de ello dictó una Ordenanza por medio de la cual la entonces Plaza de Marte, en la que desde el 13 julio de 1862 estaba emplazada la estatua ecuestre del prócer, pasó a llamarse “Plaza San Martín” tal y como la denominamos en la actualidad.

Por su parte, la Provincia de Buenos Aires adhirió a los festejos, tal es así que el 21 de febrero de 1878 Carlos Casares y Bonifacio Lastra refrendaron un decreto por medio del cual la jornada del 25 se declaró feriada. Además concurrió con la suma de cuarenta mil pesos a los gastos de la celebración, entregando aquellos emolumentos a la Comisión Nacional creada para dicho fin.

A su vez la Comisión del Centenario fue ampliada en sus miembros, ya que a la nómina original se sumaron: Domingo Frías, Delfín Gallo, Nicolás Achával, Miguel Cané, Carlos Guido y Spano, Melchor Rom y Luis Silveyra Olazábal.

Para una mejor organización, se nombró una Comisión Central de Fiestas, que tendría sus sesiones en la calle Cuyo 191/195, compuesta por Jaime Llavallol, Adolfo Bullrich, Bartolomé Mitre y Vedia, Juan Cruz Varela, Eugenio Blanco, Enrique Aberg, Alejandro Paz, José I. Garmendia, Ignacio Oyuela, Guillermo Moores, Germán Elizalde, Eliseo Acevedo y Enrique Lezica, conjuntamente con una Comisión de Marina y otra destinada al arreglo del parque 3 de Febrero.

El 15 de febrero, la Comisión del Centenario publicó un manifiesto invitando al pueblo de la siguiente manera:

“Buenos Aires, la capital histórica de la República Argentina, la grande iniciadora de la emancipación de Sud América, se prepara a festejar dignamente el aniversario del general San Martín.

Los recuerdos que este solo nombre evoca están grabados indeleblemente en nuestra historia, y son un timbre glorioso para los libres de todo el Continente. Con especialidad los argentinos se enorgullecen de honrar esos recuerdos, hallándose a ellos vinculada en el pasado la suerte de la patria.

Hoy que se trata de un público homenaje a la memoria del ínclito varón que la ilustró con sus victorias, debe esperar que la manifestación del júbilo popular no sea perturbada por ningún acto que impida el fiel y exacto cumplimiento del programa general adoptado por esas solemnes fiestas por la Comisión Central de las mismas.

Reine, pues, por todas partes el alborozo, el orden, la confraternidad. Nuestra fiesta patriótica será realmente magnífica, si al concurso que den a su esplendor los ciudadanos, se une el respeto de sí mismo, y a la cooperación de que han menester para el buen desempeño de su cometido, los encargados de dirigirla.

La Comisión del Centenario temería ofender la susceptibilidad de un noble pueblo, insistiendo en la conveniencia de dar honroso ejemplo de moderación y cultura.

La dignidad de los habitantes de Buenos Aires responderá del orden”

Amplio operativo en Yapeyú

Foto: Diario Popular 


En Yapeyú habrá acto sin desfile e ingresarán sólo aquellos con hiso­pado negativo, señaló la jefa comunal Marisol Fagúndez. 


Desde el martes a la tarde, una comitiva de la Presidencia arribó a la localidad, donde se desplegaba un amplio operativo para prepa­rar el arribo del Jefe de Estado y mandata­rios provinciales. “Nos estamos preparando como lo hacemos cada 25 de febrero. Esta fe­cha la vivimos con mucha emoción y en­tusiasmo, este año con un condimento dife­rente”, dijo Fagúndez. “Estamos agradecidos con el Gobernador de que haya elegido Yape­yú para que sea el cen­tro de esta reunión que nos hará ser conocidos en el país”, expresó en la tarde de ayer a este diario la jefa comunal, quien se dio un espacio en la agenda en medio de los preparativos. “Lo importante será vivir el acto como corresponde a San Martín, hacer lle­gar a diferentes lugares del país la grandeza del General y su reconoci­miento”, manifestó.

En lo que respecta a los cuidados contra el coronavirus, la in­tendenta de la Cuna del Libertador señaló: “Nadie de los que ven­gan, de ninguna comi­tiva, ingresará a Yapeyú sin tener su hisopado negativo”.s

Fuentes:

miércoles, 24 de febrero de 2021

1984 de George Orwell

1984 (en su versión original en inglés: Nineteen Eighty-Four) es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949.


La Policía del Pensamiento, Eurasia, el Gran Hermano, Diccionario de Nuevalengua… Y también el Ministerio de la Verdad, ese futurista organismo público tan presente hoy día en nuestras vidas e incluso conversaciones, por obra y gracia de unos políticos que sólo quieren ver en la obra de Orwell aquella parte que ensambla con sus pensamientos, los otros no les encajan en sus “verdades supremas”… todo muy orwelliano.


En 1949, el escritor y ensayista británico George Orwell escribió sobre un futuro en el que un poder despótico mundial controlaba a la gente de Oceanía con vigilancia y propaganda. Esto era 1984.



Representaba un futuro oscuro donde la tecnología está en el ámbito público sólo como una herramienta para que la élite controle la sociedad.

Pero si bien el libro es una obra de ficción distópica, algunas de las innovaciones tecnológicas que predijo se han hecho realidad en los 70 años transcurridos desde su publicación.

He aquí un vistazo a algunas de las cosas en las que 1984 acertó.

La telepantalla


En 1984 las telepantallas (televisores grandes que pueden verse en todos los rincones de tu casa) —están ubicadas en hogares y espacios públicos de Oceanía, y se usan para transmitir mensajes del partido y monitorizar la actividad civil.

Las telepantallas pueden identificar a las personas, notar cuándo cambian sus expresiones faciales o si su corazón o su respiración se aceleran.

En 2019, el software de reconocimiento facial se está desarrollando a un ritmo sin precedentes.

El reconocimiento facial se puede utilizar para hacer las tareas automatizadas, convenientes y eficientes. Pero los críticos argumentan que es necesario que haya regulación.

En mayo de 2019, un oficinista británico que adivinó que su foto fue tomada por cámaras de reconocimiento facial mientras comía su almuerzo demandó a la policía de Gales del Sur en un caso histórico contra la tecnología.

El Hablaescribe


Winston Smith, el protagonista de 1984, utiliza a speakwrite (hablaescribe) en su trabajo como redactor en la sección de Registros del Ministerio de la Verdad, parte del oscuro partido gobernante INGSOC.

Es un tipo de dispositivo de grabación que, cuando se habla, capta el discurso en texto en la telepantalla

Hoy en día hay innumerables aplicaciones y servicios de transcripción hacen lo mismo.

Como Orwell predijo, la tecnología es útil y demandada.

Los usuarios de teléfonos Android ahora pueden utilizar la función Live Transcribe. Está diseñado para personas sordas y puede cambiar 70 idiomas de voz a texto en tiempo real.

Otter es otra aplicación gratuita que transcribe el habla sobre la marcha.

Fortaleza Flotante


1984 se centra en un mundo donde la guerra es incesante, luchando en tierras lejanas con enemigos misteriosos.

Orwell describe enormes bases militares llamadas "Fortalezas Flotantes" que "guardan puntos estratégicos en las rutas marítimas".

Los portaaviones ciertamente se han desarrollado mucho más que los utilizados en la década de 1950 (cuando Orwell estaba escribiendo), pero no han evolucionado al nivel de las predicciones del autor.

Sin embargo, Orwell escribe que "el frágil buque de guerra móvil ha dado paso a la casi insumergible Fortaleza Flotante".

La creación de islas artificiales en áreas oceánicas clave definitivamente se ajusta a la descripción de Orwell.

Desde 2016, China ha estado creando una serie de islas artificiales en el caluroso Mar de China Meridional para afirmar su dominio y reclamar la ruta.

Versificador


En 1984, el Versificator es una herramienta que produce música y literatura automáticamente de acuerdo con los estándares del partido gobernante, sin aportes humanos.

Esencialmente es contenido creado por inteligencia artificial.

Orwell describió la música hecha por el versificador en 1984 de la siguiente manera: "La melodía había estado acechando en Londres durante las últimas semanas. Era una de las innumerables similares canciones publicadas en beneficio de los proles por una subsección del Departamento de Música. "

En los últimos 3 años, tanto el mundo de la música como el de la literatura han anunciado sus primeras creaciones autónomas.

En 2017, el primer álbum producido por una IA era lanzado. Puedes escucharlo aquí.

En 1984, Orwell describe cómo la propaganda musical de Oceanía "se compuso sin intervención humana, en un instrumento conocido como versificador".

En marzo de 2017, el autor Ross Goodwin envió su portátil en un vehículo de Nueva York a Nueva Orleans en homenaje a On the Road de Jack Kerouac.

En el ordenador portátil, el software IA usó una cámara, GPS, micrófono y reloj conectados al automóvil para registrar información, procesarla y traducirla en una novela basada en sus propios términos. Lo cual hizo.

Gran Hermano, y "Gran Hermano te está mirando"


La creencia de que las personas son disuadidas de desobedecer a través de la propaganda es generalizada.

En 1984, el personaje de "Gran Hermano", que aparece en los carteles como un hombre de unos 40 años que gobierna el INGSOC, actúa como un elemento de disuasión natural.

Carteles con su imagen adornaban las vallas publicitarias de las ciudades y actuaban como advertencias para los posibles infractores.

"Era como si una gran fuerza te presionara — algo que penetraba dentro de tu cráneo, golpeando contra tu cerebro, asustándote sobre tus creencias, persuadiéndote, casi, de negar la evidencia de tus sentidos".

Los político modernos también han utilizado esta táctica.

En 2018, el líder norcoreano Kim Jong-Un lanzaba un conjunto de carteles de propaganda con imágenes suyas, incitando a su gente a trabajar duro y hacerlo sentir orgulloso.

En Venezuela, enormes carteles de "Ojos de Chávez" muestran los ojos de Hugo Chávez que se cierne sobre los transeúntes.

Se dice que los ojos simbolizan una mirada paternal, pero han sido usados como un símbolo por parte de gobiernos como el de Nicolás Maduro para propagar la lealtad.

En 1984, Orwell escribió: "El partido te dijo que rechazaras la evidencia de tus ojos y oídos. Fue su última y más esencial orden".

Más tarde, Winston descubre que Gran Hermano es solo una figura ficticia inventada por el partido para conseguir lealtad.


Les dejamos esta genialidad convertida en resumen de 1984 (Nineteen Eighty-Four) de a quienes pueden encontrar en el canal de YouTube: Draw my life o en Twitter: Draw my life





Fuente:

sábado, 9 de enero de 2021

Usuarios reaccionan a nuevas políticas de privacidad en WhatsApp

¡Todos a Telegram!

Usuarios en redes sociales proponen cambiarse a Telegram ante las políticas de privacidad de WhatsApp.





Los cambios en las políticas de Apple pusieron en 'jaque' a muchas aplicaciones, principalmente a las de Facebook, por la gran cantidad de datos que almacenan, según revelan las etiquetas de privacidad que actualmente brinda la App Store al momento de descargar una aplicación, una de las más afectadas fue WhatsApp, que ante las advertencias, causó que muchos comenzaran a sugerir Telegram como alternativa. 

WhatsApp, que forma parte de Facebook, es una aplicación que presumía ser segura por el hecho de tener mensajes encriptados con cifrado de extremo a extremo; es decir, los textos, imágenes y videos enviados por la plataforma están protegidos y no son visualizables hasta llegar a su destino. En pocas palabras, evita, en teoría, que otros logren ver los mensajes.

Sin embargo, algo que no se tenía en consideración es la cantidad de información que, en cambio, que almacenan pese a no saber exactamente qué dicen tus mensajes. Entre ellas, destaca tu localización, tu información de contacto, entre otras cosas.

Sumado a ello, WhatsApp está cambiando sus políticas de privacidad, por lo que está enviando una notificación que puso a temblar a más de uno, e incluso muchos están pensando en dejar de usar definitivamente. En su lugar, sugieren aplicaciones como Telegram, la cual presuntamente tendría mucha menor información de sus usuarios.

¿Por qué lo hacen? Según la App Store, los datos recolectados por Telegram son mínimos con relación a los de WhatsApp, pues requerirían apenas unos cuantos para comenzar a usar el servicio de mensajería, sin contar que tiene una mayor capacidad para enviar y recibir archivos multimedia.



Fuente: 

viernes, 8 de enero de 2021

Feliz cumpleaños David Bowie!

David Bowie: No hay nada que aprender del éxito, todo se aprende del fracaso. Así es que, bueno, me equivoco lo más posible.

Entrevista en Chile: Super45

Milenio

David Robert Jones (Brixton, Inglaterra, 8 de enero de 1947-Manhattan, Nueva York, 10 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico, David Bowie (o como el duque blanco).

Bowie, ha sido considerado dentro del panorama musical mundial, como uno de los personajes con más éxito y también de los más significativos e influyentes dentro de la escena rock por su carácter innovador, por su particular voz y por la profundidad intelectual vertida en sus composiciones.

Hoy 8 de enero celebramos el aniversario del nacimiento del genial David Bowie, gracias por la música!



Amor Moderno


Sé cuándo marcharme
y cuándo quedarme.
Hacer las cosas.
Pillo a un repartidor de periódicos,
pero las cosas realmente no cambian.
Me quedo parado bajo el viento,
pero nunca me despido,
pero lo intento.
Lo intento.
No hay señal de vida,
solo es el poder para fascinar.
Estoy bajo la lluvia,
pero nunca me despido.

Pero lo intento.
Lo intento.

Nunca voy a caer en la trampa del
-amor moderno-.
Camina a mi lado
-amor moderno-.
Pasa de largo
-amor moderno-.
Me hace llegar a la iglesia a tiempo
-a misa a tiempo-
Me aterroriza
-a misa a tiempo-
Me hace montar una fiesta
-a misa a tiempo-.
Pone mi fe en Dios y en el hombre
-en Dios y en el hombre-.
¡Sin confesiones!
-Dios y hombre-
Sin religión.
-Dios y hombre-
No creo
en el amor moderno.

En realidad no es trabajo,
solo es el poder de fascinar.
Sigo parado bajo el viento,
pero nunca me despido.

Pero lo intento.
Lo intento.

Nunca voy a caer en la trampa del
-amor moderno-.
Camina a mi lado
-amor moderno-.
Pasa de largo
-amor moderno-.
Me hace llegar a la iglesia a tiempo
-a misa a tiempo-
Me aterroriza
-a misa a tiempo-
Me hace montar una fiesta
-a misa a tiempo-.
Pone mi fe en Dios y en el hombre
-en Dios y en el hombre-.
¡Sin confesiones!
-Dios y hombre-
Sin religión.
-Dios y hombre-
No creo
en el amor moderno.

Amor moderno....
Camina a mi lado, amor moderno.
Amor moderno.
Pasa de largo, amor moderno.
Amor moderno.
Camina a mi lado, amor moderno.
Amor moderno.
Pasa de largo, amor moderno.

David Bowie - Modern love





martes, 5 de enero de 2021

Capitán de Navío Hipólito Bouchard

Se cumplen 184 años del fallecimiento del marino francés que adoptó como propia nuestra Patria, siendo el capitán del primer barco con bandera Argentina en dar la vuelta al mundo.






“Hipólito Bouchard nació en la Francia revolucionaria y peleó de muy joven junto a Napoleón contra el imperio británico. 
Fue testigo de la revolución de esclavos en Haití y llegó en 1809 al Río de la Plata. Su destino, siempre estuvo ligado a la lucha por la libertad.

Fue uno de los más temidos y respetados capitanes de Brown y quizás el más osado de los corsarios de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Vivió apenas 56 años y mucho más de la mitad de su vida los pasó con sable y arcabuz en mano. Llevó la bandera Argentina a los mares más remotos de la tierra y contagió los ideales revolucionarios en todo Centroamérica, cuyas banderas homenajean aún hoy a la celeste y blanca que él enarboló ante la opresión española.


Todo Coleccion



El Capitán de Navío Hipólito Bouchard nació el 15 de enero de 1780 en Bormes-les-Mimosas, cerca de Saint Tropez, al sur de Francia. Es allí donde un busto lo recuerda y se congregan quienes le rinden homenaje.

Su vida en el mar se inició cuando era muy joven, mientras embarcaba en buques pesqueros y mercantes. Su nombre se asoció a combates en tiempos de Napoleón I.

Arribó a Buenos Aires en 1809 y, al producirse la Revolución de Mayo, se inclinó decididamente por su causa.

Por ese entonces, el Gobierno Patrio debió encarar el problema que representaba la falta de poder naval para hacer frente a la escuadra española que dominaba las aguas del Río de la Plata. Fue así que se conformó una pequeña escuadrilla, integrada por tres naves y puesta a las órdenes de Juan Bautista Azopardo.

El cargo de Segundo Comandante de esa fuerza fue asignado a Hipólito Bouchard y el 2 de marzo de 1811, en San Nicolás de los Arroyos, tuvo su bautismo de fuego, al enfrentar la escuadrilla realista del Capitán de Navío Jacinto de Romarate. Los patriotas sufrieron una derrota.

Luego de la acción de San Nicolás, Bouchard tuvo una destacada actuación enfrentando a las naves españolas que bloqueaban Buenos Aires y al mando de la sumaca (1) “Santo Domingo”, las combatió frente a la ciudad en dos encuentros que tuvieron lugar en julio y agosto de 1811.

Bouchard fue uno de los marinos que cumplió un importante papel en las luchas por la Independencia de nuestro país. Entre sus acciones más relevantes se encuentran los asedios a las costas de California y Centroamérica, así como sus combates en las costas peruanas y ecuatorianas.

En abril de 1812 Bouchard ingresó al regimiento de Granaderos a Caballo comandado por José de San Martín. El 3 de febrero de 1813 capturó el estandarte enemigo en la batalla de San Lorenzo, acción que la valió la ciudadanía argentina.

En 1815 el Almirante Guillermo Brown lideró una expedición corsaria para hostigar posiciones españolas en el Pacífico: El Callao (Perú) y Guayaquil (Ecuador). Hipólito Bouchard integró esta expedición al mando de la corbeta Halcón.

Obtuvieron de esta forma algunas conquistas, estas se repartieron en las Islas Galápagos, donde Bouchard tomó el mando de la fragata "Consecuencia", capturada en enero de 1816 en El Callao, con la que retornó a Buenos Aires a través del Cabo de Hornos.

Una vez en Buenos Aires Bouchard contó con el apoyo del armador Vicente Anastasio Echevarría, que equipó su fragata y obtuvo una patente de corso emitida por Juan Martín de Pueyrredón, el Director Supremo de la Provincias Unidas del Río de la Plata.

Obtuvo la patente de corso y el mando de la fragata capturada Consecuencia ahora renombrada “La Argentina”, la cual sería la primera embarcación de pabellón argentino en dar la vuelta al mundo (1817-1819).

La travesía global de Bouchard




La vuelta al mundo a bordo de “La Argentina”, con motivo del 1º aniversario de la declaración de la Independencia, lo llevó a zarpar el 9 de julio de 1817 de la ensenada de Barragán. Durante los dos años que duró la navegación, atravesó las aguas del Atlántico Sur y llegó hasta el Océano Índico, donde recaló el 4 de septiembre de 1817 Bouchard en Tamatave (hoy Toamasina) en la isla de Madagascar. 

Sus primeras acciones fueron impedir el tráfico de esclavos a cargo de tres barcos ingleses y uno francés. La lucha contra la esclavitud estaba prevista en las instrucciones que el Gobierno Patrio le había impartido.

Siguió hacia las islas Filipinas para atacar el comercio que por esos mares efectuaban buques españoles. En noviembre de 1817 la tripulación se vio diezmada por el escorbuto en el estrecho de la Sonda, que separa las islas de Java y Sumatra. En diciembre de 1817 venció en un cruel combate a piratas malayos.

Finalmente llega a las Islas de Filipinas y en enero de 1818 “La Argentina” bloquea durante 2 meses el puerto de Manila. Ocasionó severas pérdidas económicas a los españoles, pues hundió 16 barcos, abordó otros tantos y apresó a más de 400 realistas.





Llegó hasta la latitud de 40º Norte, pero fuertes tormentas le hicieron cambiar el rumbo hacia las Islas Sandwich —como se conocía al archipiélago de Hawaii— en el Océano Pacífico. Allí reconoció, y recuperó a la corbeta argentina “Santa Rosa” su tripulación se había sublevado y vendido la embarcación al Rey Kamehameha I de Hawai, fusiló a los cabecillas y compró nuevamente la corbeta 'Santa Rosa'.  Puso al mando de la corbeta Santa Rosa, a el británico Peter Corney, junto a la "Santa Rosa" y a "La Argentina" atacaron posteriormente Monterrey, en la costa este de México y se apoderaron por unos días del fuerte, durante 6 días la bandera argentina flameó al tope del fuerte en la bahía de Monterrey. Esta acción se recuerda en el muelle de Santa Bárbara, donde se izan 12 banderas que alguna vez flamearon sobre California.

Siguió Nicaragua y allí atacaron El Realejo, su puerto más importante, donde se apoderaron de dos naves españolas y destruyeron otras dos. 
Al cabo de dos años de navegación Bouchard se dirigió a Valparaíso, donde se alistaba la flota patriota. Al entrar al puerto en julio de 1819, el almirante escocés Lord Cochrane —quien comandaba la marina chilena— dispuso su arresto bajo cargos de piratería, Bouchard fue encarcelado y sometido a juicio. Luego de 5 meses de confinamiento fue liberado por un piquete de Granaderos a Caballo liderado por su antiguo camarada de armas Mariano Necochea (otro héroe de la independencia sudamericana).
Bouchard fue exonerado por el tribunal, pero sus naves fueron saqueadas y desarmadas por Lord Cochrane. 
Bouchard renombró a su fragata Consecuencia y en agosto de 1820 transportó al Regimiento de Granaderos a Caballo a la bahía de Paracas en Perú

En 1828 recibió del gobierno peruano la propiedad de una hacienda en San Javier de Nasca, a 450 km. al sur de Lima, en recompensa por los servicios prestados a la Independencia Sudamericana, allí se radicó y bautizó el Ingenio azucarero "La Buena Suerte"

Bouchard perdió la vida el 4 de enero de 1837, asesinado por sus propios esclavos en los ingenios azucareros “La Buena Suerte”

Sus restos fueron encontrados en 1952 y en 1962 fueron en el Crucero también llamado "La Argentina" repatriados, y descansan en el Cementerio de Chacarita en Buenos Aires.


(1) Sumaca: Embarcación de vela, de dos palos y con las bordas poco elevadas, utilizada antiguamente en América del Sur para navegar por aguas poco profundas.

Fuentes:



domingo, 20 de diciembre de 2020

La CEPAL presenta panorama regional de los océanos, y los recursos marinos en América Latina

El documento, elaborado con el apoyo del Gobierno de Noruega, ofrece a los países de la región la oportunidad de avanzar en la implementación transversal y azul de la Agenda 2030, con los océanos como eje central.

Los océanos son una vasta fuente de soluciones y oportunidades, pero actualmente son invisibles, están amenazados o subutilizados. Para América Latina y el Caribe esta realidad es sustancial: más del 27% de la población vive en zonas costeras, la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, sobre vida submarina, afirma una nueva publicación presentada hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).




El Panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe. 

Conservación, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático, elaborado por la CEPAL con el apoyo del Gobierno de Noruega, fue dado a conocer en un evento de alto nivel inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (vía mensaje grabado); y Vidar Helgesen, enviado especial de Noruega para el Panel de Alto Nivel para la Economía Sostenible de los Océanos.

Los detalles del informe fueron presentados por Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, y comentados por Dean Jonas, Ministro de Transformación Social, Desarrollo de Recursos Humanos y Economía Azul de Antigua y Barbuda, y Waldemar Coutts, Embajador de Chile en Noruega y Sherpa del Presidente Sebastián Piñera para el Panel de Alto Nivel para la Economía Sostenible de los Océanos.

En su mensaje de presentación del documento, Alicia Bárcena destacó que América Latina y el Caribe es la región más rica del mundo en número de ecorregiones, con más del 18% de ellas; sin embargo, tiene sólo el 10% del total de las estaciones de investigación marina del mundo.

Agregó que las amenazas a las que se enfrentan los océanos y mares regionales son un llamado a implementar un cambio estructural que guíe la pesca, el turismo y otras actividades oceánicas y marinas por el camino de la sostenibilidad.

“Si queremos mejorar el presente y el futuro, no podemos seguir dándole la espalda a los océanos y a los problemas que enfrentan”, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas instó a reconocer que las actividades terrestres y marítimas son interdependientes y que, por consiguiente, las medidas deben ser transversales. Para ello, el intercambio de conocimientos y herramientas, el fortalecimiento de la cooperación, el multilateralismo y las acciones coordinadas serán esenciales, subrayó.

Añadió que la CEPAL trabajará en coordinación con otros organismos de Naciones Unidas y otras plataformas para ayudar a los países a reorientar las actividades hacia el turismo y la pesca sostenibles. Esto es necesario para reorientar los incentivos económicos, diversificar los mercados, evitar y reducir la contaminación de los mares.

“Es urgente fortalecer las áreas marinas protegidas, recuperar y apoyar la tecnología y las bajas emisiones de gases de efecto invernadero, porque esto apoyará la bioeconomía azul. Tenemos que fomentar la transferencia de conocimientos entre los países y fortalecer el seguimiento de los acuerdos multilaterales regionales”, expresó Alicia Bárcena.

El Panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe. Conservación, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático busca llenar las lagunas de información y proponer ideas que fortalezcan los esfuerzos de desarrollo sostenible de la región.

El estudio apunta a servir de instrumento para los mecanismos y las actividades de coordinación regionales, al sugerir nuevos indicadores alternativos para algunas metas del ODS 14 y al considerar los océanos como fuente de soluciones para la mitigación del cambio climático. Ofrece la oportunidad de avanzar en la aplicación transversal y azul de la Agenda 2030 con los océanos como eje central.


Fuente: CEPAL

jueves, 22 de febrero de 2018

A seis años de la tragedia de Once

Como todos los años, familiares de las víctimas de la tragedia de Once realizaron un acto en el andén donde en la mañana del 22 de febrero de 2012 se produjo el accidente. Reafirmaron que el objetivo sigue siendo tener “tras las rejas a los culpables” y reclamaron que la Cámara de Casación ratifique las penas a los ex funcionarios y empresarios condenados.



En el sexto aniversario de la tragedia de Once, familiares y allegados de las 51 víctimas volvieron a exigir la ratificación de las 21 condenas contra los trabajadores ferroviarios, empresarios y ex funcionarios nacionales que fueron condenados por ese hecho. Las penas no están firmes y aguardan la resolución de la Cámara de Casación. Durante la lectura de un documento consensuado, apuntaron contra el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien es juzgado por ese caso. "Incumplió sus funciones", acusaron.

Como todos los años, el acto tuvo lugar en el andén donde en la mañana del 22 de febrero de 2012 un tren proveniente del oeste del conurbano bonaerense chocó contra el paragolpes hidráulico de la terminal de la Línea Sarmiento. Tras el impacto, murieron 51 personas -una de ellas embarazada- y más de 700 quedaron heridas.

A las 8:32, hora en que ocurrió el hecho, los allegados hicieron sonar una sirena durante un minuto. Luego leyeron cada uno de los nombres de las personas fallecidas y pidieron que los responsables “cumplan su pena en la cárcel, como corresponde”. Por la tarde, los familiares de las víctimas serán recibidos en Casa de Gobierno por el presidente Mauricio Macri.

El documento consensuado por los familiares fue leído por María Luján Rey y Paolo Meneghini, padres de Lucas, uno de los jóvenes fallecidos aquella mañana. Reafirmaron que el objetivo sigue siendo tener “tras las rejas a los culpables” por las muertes y apuntaron de lleno contra el ex ministro Julio De Vido, quien está acusado por supuesta “administración fraudulenta y estrago culposo”.

Lo calificaron como “el intocable y todopoderoso ministro de Cristina Kirchner”, indicaron que “la corrupción generada desde su área causó el mayor accidente ferroviario” de la historia argentina y, por ello, lo acusaron de haber “incumplido sus responsabilidades”. Entre los señalados por los familiares estuvieron también los empresarios Claudio y Mario Cirigliano, a cargo de la concesión del Sarmiento cuando ocurrió el accidente.

Denunciaron que durante los últimos seis años hubo “intereses políticos y empresariales que quisieron comprarnos y no pudieron”, y cuestionaron también al ex ministro de Transporte Florencio Randazzo por haber “utilizado políticamente” la tragedia durante su campaña a senador por Cumplir.

Durante el acto, Mónica Pontiroli, mamá de Tatiana, una de las fallecidas, sostuvo que aquel día los 52 fallecidos “iban trabajar, estudiar y contagiar alegría” como cualquier día y sostuvo que, tras la tragedia, la vida de los familiares fue “una lucha sustentable en búsqueda de justicia”. Criticó que “la mediocridad de algunos poderosos destruyó” la vida de los que viajaban en el tren siniestrado y concluyó: “No queremos más historias tristes”.

Luego fue invitada a hablar Nora Cortiñas, integrante de Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien compartió esos dichos. “Cada una de esas palabras también son las nuestras”, dijo y aseguró: “Seguimos exigiendo toda la verdad, toda la justicia por este drama terrible, por esta masacre que quisieron disfrazar (y que ocurrió) por dejadez e indiferencia de los gobiernos”.

Estamos juntos para compartir el dolor y las alegrías cuando recordamos” a las víctimas, añadió y aseveró que “los 30 mil desaparecidos están con nosotros cada vez que acompañamos el dolor de otras familias”.

En el homenaje de la terminal de Once estuvieron presentes el titular de ATE nacional, Hugo “Cachorro” Godoy; el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero y, entre otros, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.


Fuente: PAGINA 12

¿Quién mató al Fiscal Alberto Nisman?

Who killed the Prosecutor?



Creo que se trató del peor magnicidio cometido desde el retorno de la democracia.


Alguna vez se lo definió como el muerto Número 86 de la AMIA. Para la colectividad judía, Nisman fue un mártir y no un suicida.

Un héroe. Por eso está sepultado en un lugar de honor en el cementerio y no en los márgenes como acostumbra hacer la religión que considera al suicidio como un atentado contra Dios.

Su ex esposa y madre de sus hijas, la jueza Arroyo Salgado, también cree lo mismo. Que el balazo en la cabeza con que murió el fiscal Nisman se trató de un crimen.

El fiscal Ricardo Saenz y muchos de sus compañeros están convencidos también que por personalidad y por lo que estaba planificando, es imposible que Nisman se haya suicidado.

Todos nos manejamos con sospechas, indicios y convicciones que son muy difíciles de probar. Pero Antonio Stiuso, el ex espía preferido de los Kirchner, en su explosivo testimonio acusa directamente a Cristina y sus cómplices de ser responsable por acción u omisión de la muerte que conmovió a la Argentina y al mundo.

Es que el gobierno kirchnerista se comportó en todo momento como culpable. Antes y después del balazo en la cabeza, los cuadros más disciplinados y feroces del gobierno fusilaron con sus descalificaciones al fiscal que estaba a punto de explicar ante el Congreso de la Nación la acusación más grave que se haya hecho jamás contra una presidenta elegida democráticamente: que ella había encubierto junto al canciller Héctor Timerman y otros cómplices, a los terroristas de estado que ejecutaron el peor atentado de la historia al dinamitar la AMIA y la vida de 85 personas.

Los kirchneristas dicen que Antonio Stiuso es un mentiroso impresentable que tiene vínculos con los servicios de inteligencia norteamericanos e israelíes.

Puede ser. Yo no pongo las manos en el fuego por Stiuso. Pero Stiuso fue el preferido de Néstor Kirchner. El que se lo presentó a Nisman para que trabajaran juntos.

El que le ordenó que lo espiara al Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires. ¿Qué quiero decir con esto? : que Stiuso no cambió. Siempre fue así: un peligroso topo profesional ligado a servicios extranjeros.

Todo el poder que tuvo para extorsionar jueces, disidentes o periodistas fue otorgado por Néstor Kirchner.

De hecho, cuando Gustavo Béliz denunció a Stiuso, Néstor Kirchner le soltó la mano y lo tiró bajo un camión. Eyectó de su gabinete a Béliz y se quedó con Stiuso.

En la parte más contundente de sus acusaciones, Stiuso dice que a Nisman lo mataron grupos kirchneristas vinculados a comandos venezolanos e iraníes con el apoyo de antisemitas confesos como Luis D’Elia y Fernando Esteche.

En la parte más contundente de sus acusaciones, Stiuso dice que a Nisman lo mataron grupos kirchneristas vinculados a comandos venezolanos e iraníes con el apoyo de antisemitas confesos como Luis D’Elia y Fernando Esteche.

De hecho Nisman había sido condenado a muerte por una Fatwa, que es una orden religiosa de eliminar a un hereje o un infiel.

Nisman apareció con un balazo en la cabeza y solo se desató un ataque feroz a su figura, un intento de instalar que era un loquito que se suicidó y una guerra de espías sin cuartel.

A Nisman le violaron reiteradamente la intimidad de sus computadoras y sus celulares y lo vigilaron y lo persiguieron todo el tiempo.

Stiuso declaró bajo juramento que después del asesinato de un servicio de inteligencia llamado El Lauchón Viale y del ataque a balazos a Javier Fernández, un operador K en la justicia, Alberto Nisman dijo “el próximo soy yo”.

¿Qué archivos se borraron de sus notebooks? ¿Qué mentiras se incorporaron a sus discos rígidos? ¿Se cambiaron las fechas y los días? ¿Quién colocó tres pendrives en su computadora?

¿Quién dispone de la tecnología para meter un virus troyano en su teléfono y aprovechar para espiar hasta sus conversaciones más íntimas?

Stiuso asegura que el ex general César Milani tenía y tiene los equipos más sofisticados para pinchar teléfonos y computadoras.

Y que hubo agencias de inteligencia privadas que fueron contratadas por el kirchnerismo para hacer un seguimiento ilegal de Nisman.

Alberto Nisman tenía miedo que Alejandra Gils Carbó lo echara de su puesto. Ella es la jefa de los fiscales y principal operadora actual de Cristina en la justicia.

No hay dudas que semejante nivel de intervención solo puede ser llevado adelante por un grupo comando de expertos que tal vez sean los mismos que lo asesinaron y armaron toda la escenografía del suicidio para confundir y lograr impunidad.

Estoy seguro que esos hijos de puta fueron los que lo mataron. Porque la píldora del suicidio no me la trago y no importa lo que diga una justicia atravesada por la grieta abierta por Néstor y Cristina.

Por Alfredo Leuco (Alfredo Manuel Lewkowicz) en el blog de: Jorge Fernández Díaz

Por su lado Diario El País titula:

Un nuevo informe oficial concluye que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado